Free consultation • Hablamos Español • Call Us 24/7 (253) 203-1645
Close
Compassionate Counsel Passionate Defense

La Corte de Washington Analiza el Cálculo de Puntuaciones de Delincuentes en Casos de Agresión

Las sentencias en casos penales de Washington son complicadas. Incluso un pequeño cambio en cómo se cuentan los delitos previos puede alterar de manera significativa el resultado. En 2023, la Legislatura modificó la Ley de Reforma de Sentencias (Sentencing Reform Act) para limitar el uso de adjudicaciones juveniles en el cálculo de la puntuación del delincuente, que en inglés se conoce como offender score.

Estos cambios no son asuntos técnicos menores. Para un acusado y su familia, la manera en que se calcule la puntuación puede significar la diferencia entre unos pocos meses bajo supervisión o varios años de encarcelamiento.

El caso de apelación State v. Gardner muestra cómo los tribunales manejan estas situaciones cuando el delito ocurrió antes de la enmienda pero la sentencia se dictó después. Esta decisión resalta por qué cualquier persona acusada de agresión en Tacoma o el Condado de Pierce necesita un abogado que entienda cómo funcionan las puntuaciones de delincuentes y las leyes de sentencia.

¿Arrestado por un delito de agresión en Tacoma? Llame hoy a la Oficina Legal de Smith & White al 253-203-1645 para una consulta gratuita.


¿Qué Pasó en State v. Gardner?

En mayo de 2023, el acusado fue imputado por agresión en segundo grado y en agosto de 2023 se declaró culpable.

Entre el delito y la declaración de culpabilidad, la Legislatura enmendó RCW 9.94A.525(1). La enmienda entró en vigor el 23 de julio de 2023. A partir de esa fecha, la mayoría de las adjudicaciones juveniles ya no podían usarse para aumentar la puntuación del delincuente. Solo quedaban excluidas las adjudicaciones por asesinato en primer o segundo grado y por delitos sexuales clase A.

La puntuación del delincuente es fundamental en el sistema de sentencias de Washington. Este número determina qué rango de meses el juez debe considerar al dictar condena. Entre más alta sea la puntuación, más severa será la sentencia. Incluso un solo punto adicional puede aumentar los meses de privación de libertad o limitar las opciones de programas alternativos de tratamiento.

El acusado tenía antecedentes juveniles, incluyendo una agresión en tercer grado. Bajo la ley vigente cuando cometió el delito, esos antecedentes aumentaban su puntuación. El Estado calculó un puntaje de seis y negoció un acuerdo de culpabilidad con un rango de sentencia de 33 a 43 meses. El acuerdo le permitía argumentar que su puntaje debía reducirse a cinco bajo la nueva ley.


Cómo se Desarrolló la Sentencia

El acusado también solicitó el Programa Alternativo de Sentencia por Salud Mental (MHSA, por sus siglas en inglés), que permite a ciertos acusados cumplir condena en programas enfocados en tratamiento en lugar de solo prisión.

En su audiencia de sentencia en noviembre de 2023, el acusado argumentó que la nueva ley debía aplicarse porque ya estaba en vigor. Si el tribunal aceptaba su postura, su puntaje habría bajado, reduciendo el rango de sentencia.

El Estado respondió que los tribunales deben aplicar la ley vigente cuando ocurrió el delito. El tribunal de primera instancia estuvo de acuerdo, fijó el puntaje en seis e impuso una sentencia dentro del rango estándar, otorgando además el MHSA.


¿La Enmienda de 2023 se Aplicaba Retroactivamente?

En apelación, el acusado reiteró que la enmienda debía aplicarse porque la sentencia ocurrió después de su entrada en vigor.

La corte rechazó este argumento y recalcó varios principios:

  • La aplicación prospectiva es la regla. Las leyes solo se aplican a casos futuros, salvo que el legislador indique lo contrario.

  • No hubo lenguaje retroactivo. La enmienda de 2023 no mencionó aplicación a delitos previos.

  • RCW 9.94A.345 ordena usar la ley vigente al momento del delito.

  • RCW 10.01.040, la cláusula de salvaguarda, impide que cambios legales alteren castigos pasados salvo disposición expresa.

Debido a que la Legislatura no autorizó expresamente la aplicación retroactiva, la corte decidió que la sentencia debía calcularse bajo la ley vigente en mayo de 2023.


Cómo Influyó State v. Tester

La corte también citó State v. Tester (2024), que trató la misma enmienda. Allí, el acusado pidió excluir adjudicaciones juveniles porque su sentencia ocurrió después del 23 de julio de 2023. La corte lo rechazó y confirmó que debe aplicarse la ley en vigor al momento del delito.

Al reafirmar Tester, la decisión en Gardner fortaleció el principio de que las leyes de sentencia en Washington generalmente se aplican solo hacia adelante. Esto ofrece a los tribunales inferiores un marco más claro para resolver casos futuros en los que la fecha del delito y la sentencia no coinciden con la vigencia de una enmienda legislativa.


Por Qué se Rechazaron los Argumentos Constitucionales

El acusado también presentó, por primera vez en apelación, reclamos constitucionales:

  • Que incluir adjudicaciones juveniles violaba la igualdad de protección.

  • Que constituía castigo cruel e inusual.

  • Que un jurado, y no un juez, debía determinar la existencia de esos antecedentes.

La corte se negó a revisar estos reclamos. Según la ley de Washington, los argumentos constitucionales no planteados en el juicio se consideran renunciados, salvo que constituyan un “error constitucional manifiesto”. El acusado no presentó jurisprudencia que respaldara sus reclamos, y la corte concluyó que no alcanzaban ese nivel.


¿Qué Significa Esta Decisión para los Acusados?

El caso Gardner deja varias lecciones claras para quienes enfrentan cargos penales en Tacoma o el Condado de Pierce:

  • La enmienda de 2023 no es retroactiva. Los tribunales usarán la ley vigente al momento del delito.

  • La intención legislativa es crucial. Sin un mandato expreso, las nuevas leyes no cambian sentencias pasadas.

  • Plantee reclamos constitucionales desde el inicio. Si no se presentan en el juicio, casi siempre se pierden en apelación.

  • Las alternativas de sentencia aún son valiosas. Programas como el MHSA pueden ofrecer soluciones enfocadas en tratamiento.

  • Consulte con un abogado lo antes posible. Tener asesoría temprana permite presentar todas las defensas y evitar perder argumentos importantes en apelación.


Llame Hoy a Nuestros Abogados de Defensa en Tacoma

La sentencia en casos penales de Washington está guiada por estatutos y jurisprudencia compleja. State v. Gardner confirma que los tribunales aplican la ley vigente al momento del delito, incluso si hay cambios legislativos después.

¿Acusado de agresión en Tacoma o el Condado de Pierce? No espere para proteger sus derechos. En Smith & White, PLLC, nuestros abogados de defensa penal entienden la complejidad de las leyes de sentencia y lucharán por el mejor resultado posible en su caso.

Llámenos hoy al 253-203-1645 para una consulta gratuita.