Compassionate Counsel Passionate Defense

group photo of attorneys and staff
Group photo of staff at Law Offices Of Smith & White PLLC

Blog de Preguntas y Respuestas: ¿Están los Oficiales ‘Guiando’ a los Testigos en Casos de Estrangulación?

by | Jan 8, 2025 | Agresión, Español, Violencia doméstica

Blog de Preguntas y Respuestas: ¿Están los Oficiales ‘Guiando’ a los Testigos en Casos de Estrangulación?

P: ¿Por qué los oficiales de policía hacen preguntas específicas sobre la estrangulación en casos de violencia doméstica?

R: La estrangulación es una de las formas más peligrosas de violencia doméstica, a menudo dejando pocas o ningunas evidencias visibles mientras causa graves lesiones internas o incluso una fatalidad retardada. Los oficiales están entrenados para hacer preguntas directas como, “¿El agresor puso sus manos alrededor de tu cuello?” o “¿Sentiste mareo o dificultad para respirar?” Estas preguntas son esenciales para identificar si una víctima experimentó estrangulación y garantizar su seguridad inmediata y una evaluación médica adecuada.

P: ¿Cómo podrían estas preguntas interpretarse como “guía” por parte de la defensa?

R: Cuando los oficiales utilizan un lenguaje directo y específico sobre la estrangulación durante las entrevistas, a veces puede parecer que están llevando al testigo a describir un ataque en esos términos. Por ejemplo, si un oficial pregunta, “¿Sentiste que no podías respirar?” sin que la víctima inicialmente mencione tal sensación, podría dar la impresión de que el oficial está sugiriendo una narrativa en lugar de obtener una.

En un contexto legal, la defensa podría argumentar que tales preguntas crean una apariencia de “guiar” a la víctima para que diga que fue estrangulada, incluso si la intención es simplemente obtener detalles críticos.

P: ¿Por qué son necesarias estas preguntas específicas para la policía?

R: La estrangulación a menudo no deja marcas visibles, y las víctimas pueden no darse cuenta de la gravedad de sus lesiones. Síntomas como dificultad para respirar, mareo o pérdida temporal del conocimiento son signos reveladores de estrangulación que podrían no mencionarse sin preguntas puntuales. Desde la perspectiva de la fiscalía, hacer preguntas dirigidas garantiza que los oficiales identifiquen casos de estrangulación y los documenten adecuadamente para el proceso legal y la seguridad de la víctima.

P: ¿Cómo podría esta línea de preguntas beneficiar a la defensa?

R: Como abogados defensores, podemos utilizar la especificidad de estas preguntas para generar dudas sobre el testimonio del testigo. Si una víctima inicialmente proporciona detalles vagos o no específicos, y más tarde sus declaraciones reflejan el lenguaje exacto de las preguntas del oficial, podemos argumentar que el testimonio de la víctima fue influenciado por el oficial en lugar de basarse en su memoria independiente.

Por ejemplo, si una víctima inicialmente dice, “No lo sé, solo me sentí asustada,” y más tarde dice, “No podía respirar,” después de ser preguntada sobre dificultad para respirar, la defensa podría sugerir que esta última declaración fue inducida en lugar de genuina.

P: ¿Qué deberían hacer los oficiales para evitar parecer que están guiando?

R: Los oficiales pueden equilibrar una investigación exhaustiva con un lenguaje neutral. En lugar de hacer preguntas sugestivas como, “¿Puso sus manos alrededor de tu cuello?” podrían preguntar, “¿Puedes describir lo que ocurrió durante el incidente?” o “¿Pasó algo que te hiciera sentir insegura o mal?”

Una vez que una víctima describe detalles específicos, las preguntas de seguimiento pueden aclarar sin sugerir respuestas. Por ejemplo, si una víctima dice, “Me agarró aquí,” mientras señala su cuello, el oficial podría entonces preguntar, “¿Tuviste dificultad para respirar o sentiste mareo?”

P: ¿Qué estrategias específicas pueden ayudar a los clientes acusados de estrangulación?

R: Además de las técnicas anteriores, considere lo siguiente:

  • Registros Médicos: Si la fiscalía se basa en pruebas médicas, examínelas para encontrar inconsistencias. La falta de hallazgos físicos como petequias (rupturas diminutas de vasos sanguíneos) o hematomas puede ser crucial.
  • Declaraciones de Testigos: Compare todas las versiones de las declaraciones de la víctima para identificar dónde las preguntas del oficial pudieron haber influido en la narrativa.
  • Manuales de Entrenamiento: Solicite o requiera manuales de entrenamiento de las fuerzas del orden para demostrar cómo se instruye a los oficiales para que hagan preguntas sugestivas sobre la estrangulación.

P: ¿Significa esto que los oficiales están intencionalmente guiando a los testigos?

R: No necesariamente. El entrenamiento que reciben los oficiales está dirigido a garantizar que reconozcan las señales de estrangulación, un acto potencialmente mortal que de otro modo podría pasarse por alto. La intención no es “guiar,” sino proteger a las víctimas y construir casos sólidos. Sin embargo, la percepción de guía puede surgir cuando las preguntas son demasiado específicas o sugestivas, lo que hace que un lenguaje cuidadoso y neutral sea crucial. Para los abogados defensores, esta percepción de guía presenta una oportunidad para cuestionar la confiabilidad de la investigación.

P: ¿Cuál es la conclusión para los abogados defensores?

R: Comprender cómo las fuerzas del orden están entrenadas para indagar sobre la estrangulación proporciona una herramienta valiosa para construir una defensa. Al analizar cuidadosamente cómo se hicieron estas preguntas y cómo evolucionó la narrativa de la víctima, podemos generar dudas sobre la integrid

ad de la investigación y la confiabilidad de las declaraciones de la víctima. Esta estrategia puede ser fundamental para proteger a nuestros clientes y garantizar un juicio justo.

La estrangulación es una forma seria y a menudo subestimada de violencia doméstica, pero la manera en que las fuerzas del orden abordan estos casos puede impactar significativamente el resultado. Como abogados defensores, reconocer y aprovechar las sutilezas de estas técnicas de investigación es clave para abogar eficazmente por nuestros clientes.

Archives

Categories